top of page

INVITADOS EXTRANJEROS

Sidiney Peterson Ferreira de Lima

Profesor del Instituto de Artes de la Universidad Federal de Uberlândia (IArte/UFU).
Coordinador del Programa Educativo del Museo Universitario de Arte (MuNA)/Universidad Federal de Uberlândia (UFU).
Doctor y Master en Artes por el Instituto de Artes -UNESP; Miembro fundador y representante en Brasil del Centre de Recherche dÉducation Artistique et Société (CREAS)/ Francia.
Ha realizado investigaciones centradas en la historia de la enseñanza del arte y la formación de profesores de artes visuales en Brasil y América Latina.

Sidiney Peterson.jpg

DéboraH Kalmar

Déborah Kalmar es arte-educadora, bailarina, coreógrafa y música. Cultiva la danza, música y dibujo desde la infancia. Egresa en 1980 de la Primera Escuela Argentina de Expresión Corporal, creada por su madre y maestra Patricia Stokoe. Desde entonces promueve la Expresión Corporal y la Sensopercepción a través de la investigación, la docencia y la creación artística.
Dirige el Estudio Kalmar Stokoe desde 1996 y ha desarrollado proyectos educativos en Argentina, Latinoamérica y España. Fue docente en el IUNA, coordinadora de instancias formativas en Buenos Aires y
Corrientes, y directora del Pos-Título en Expresión Corporal para maestros rurales (2007–2010). Cocreadora del dúo “A dos Voces” junto a Marina Gubbay, impulsando talleres y jornadas pedagógicas durante más de 25 años.
Su obra artística integra danza, canto lírico, violoncello, dibujo y dirección coreográfica, con participación en el Grupo Aluminé y la Cooperativa Babel. En los últimos años, ha profundizado en Sensopercepción junto a Daniela Yutzis, enseñanza de la Expresión Corporal a maestros de aula e improvisación y composición en Expresión Corporal junto con Amaray Collet.
Libros publicados: ¿Qué es la Expresión Corporal? (Lumen-Humanitas, 2005; Noveduc, 2024), La Vida de Patricia Stokoe (Wanceulen, 2011), y El Arte de las consignas (UNA, 2015; Noveduc, 2017).

Debb a los 60 Fototomada por Adrián.jpg

Alejandro Iglesias Rossi

Como compositor, recibió las Distinciones musicales emblemáticas de la UNESCO: los Premios del International Rostrum of Composers (París- 1985) y del International Rostrum of Electroacoustic Music (Amsterdam-1996), presentándose en las grandes Salas de concierto del mundo. Su obra ha sido seleccionada para ser preservada por 1000 años en la bóveda subterránea del Global Music Vault del Polo Norte.
Como intérprete y director, fundó la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías y la ha dirigido en Giras alrededor del mundo. El trabajo de la Orquesta fue premiado con el Musical Rights
Awards del International Music Council (con sede en la UNESCO) y reconocido por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas así como el Parlamento del MERCOSUR.
Como investigador ha recorrido América con el objetivo de recuperar los instrumentos musicales nativos desconocidos desde hace siglos e insertarlos nuevamente en el corpus instrumental disponible para la creación e interpretación contemporánea.
Fundó y dirige el Centro de Etnomusicología y Creación en Artes Tradicionales y de Vanguardia.
Como educador musical, creó y dirige la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales así como la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Preside el Consejo Argentino de la Música.

Foto Alejandro Iglesias Rossi.tiff
bottom of page